Japan

home

El Planeta Japón

El vuelo hacia el «Planeta Japón» requiere una preparación especial

Cinco claves para Japón

Experiencias creativas

Tours gastronómicos
Talleres y experiencias

El alma rural de Japón

Tradición viva: un Japón donde el tiempo fluye distinto

El Planeta Japón

El vuelo hacia el «Planeta Japón» requiere una preparación especial. El primer vuelo le permitirá sentir el sabor de este planeta. Los vuelos posteriores, sin embargo, necesitarán un enfoque poco convencional para su organización. Las personas que trabajan en este sitio son extranjeros que han vivido la mayor parte de su vida en Japón, conocen el idioma, la cultura y han trabajado como guías durante muchos años.

Primera vez en Japón

Japón sin un guía es un conjunto de emociones que el viento se llevará muy pronto. Sin embargo, Japón con un guía reflexivo significa recibir una experiencia condensada de 20 años de vida en Japón en una forma comprensible y organizada para un extranjero.

Nos hicimos las mismas preguntas que usted al inicio de su viaje. Nosotros encontramos respuestas. Y nuestras respuestas, superpuestas a lo que usted verá en Japón, darán una imagen completa del «Planeta Japón».

Japón: tan lejos y tan cerca

Con nosotros, el lejano «Planeta Japón» se convertirá en un país cercano y verdaderamente comprensible.

Rutas clásicas

5 claves para Japón

  • perderse en el megápolis de Tokio durante un par de días;

  • escapar de la ciudad hacia suburbios tranquilos: Nikko, Kamakura, Fuji, Hakone;

  • finalmente, llegar al corazón de Japón: Kioto y Nara;

  • darse un último gusto en Osaka;

  • irse, para luego regresar.

// North : hokkaido (secondary) // North: Aomori (secondary) // North: Hiraizumi (secondary) // North: Matsushima (secondary) // Mountains: Oze (secondary) // Mountains: Kamikochi (secondary) // Mountains: Kanazawa-Takayama-Shirakawa-go (secondary) // Mountains: Kumano (secondary) // Mountains: Koyasan (secondary) // South: Kyushi (secondary) // Tokyo (primary) // Kyoto (primary) // Kyoto-suburbs: Nara-Uji-Osaka (primary) // Kyoto-suburbs: Hiroshima (secondary) // Kyoto-suburbs: Naoshima (secondary) // Tokyo-suburbs: Nikko (primary) // Tokyo-suburbs: Fuji-Hakone-Kamakura (primary)
Seleccionar un punto en el mapa

Tokio

Dos días para explorar esta metrópoli gigantesca, pero mejor no extenderse demasiado – lo bueno en pequeñas dosis.

Descubre más

Kamakura — Hakone — Fuji — Nikko

Los alrededores de Tokio son una oportunidad para escapar del bullicio de la ciudad, escuchar la naturaleza y tocar la historia.

Descubre más

Kioto

El espíritu sereno de Kioto permanece intacto: ni los millones de turistas ni la tecnología moderna logran perturbarlo.

Descubre más

Nara — Uji — Osaka — Hiroshima

Los alrededores de Kioto y más al sur son trazos adicionales del mundo de Kioto; sin ellos, la imagen de Japón queda incompleta.

Descubre más

Norte

Sendai, Aomori, Hokkaidō... Los caminos menos transitados están en el norte de Japón. Allí también vive el espíritu del Japón que ha sabido conservarse.

Descubre más

Sur

Kyūshū, la tierra donde nació Japón: todo aquí está impregnado del calor de las aguas termales y la fuerza de la naturaleza. Y Okinawa — islas soleadas con una cultura propia y un ritmo sureño de vida, como en Hawái.

Descubre más

Montañas

En las montañas de Japón, el silencio se convierte en sonido. Cada paso es un regreso a uno mismo. Y el vapor de los onsen al atardecer detiene el tiempo.

Descubre más
Lugares ImprescindiblesGemas Ocultas

Map points List

Clásico

Clásico

Haga clic para seleccionar
Clásico
1|8

Palacio Imperial

Cerca del Palacio Imperial: aunque no se permite la entrada, vale la pena admirar los paisajes de postal del Puente Nijubashi y pasear por el parque de pinos, o incluso visitar el Jardín Oriental, el único abierto al público.
2|8

Ginza

Ginza es un escaparate brillante de marcas globales y un escenario reluciente de personalidades.
3|8

Asakusa

Asakusa es uno de los pocos barrios de Tokio donde aún se siente el espíritu del período de Edo.
4|8

Akihabara

Akihabara ya no se trata solamente sobre artículos electrónicos: pero se ha convertido en la capital de la subcultura japonesa.
5|8

Santuario Meiji

En pleno corazón de la metrópolis, dentro de un denso bosque, se alza el santuario sintoísta más importante de Tokio: Meiji.
6|8

Calle Takeshita

La calle Takeshita, a solo cien metros del bosque del santuario Meiji, es otro mundo: un universo donde la concentración de cosplay y demás formas de locura juvenil ha superado todos los límites.
7|8

Omotesando

Omotesandō lo arranca del mundo del cosplay y lo lanza a los brazos de las grandes marcas: detrás de los escaparates se esconden cafés artísticos, galerías y boutiques conceptuales.
8|8

Isla Odaiba

Odaiba es el centro de innovación tecnológica de Tokio: una isla artificial con museos de ciencia del futuro, arte digital y otros proyectos del Japón más avanzada.
1|4

Kamakura

Kamakura — la capital samurái junto al océano Pacífico. De su estilo de vida nacieron muchas de las tradiciones que hoy llamamos clásicas: el zen, los jardines, el té, la contemplación de los cerezos y el código de honor.
2|4

Hakone

Hakone — una reserva natural famosa no tanto por sus monumentos, sino por sus vistas al monte Fuji.
3|4

Monte Fuji

El monte Fuji no es solo una cumbre de forma perfecta. Tampoco es solo el símbolo natural más reconocido de Japón. Fuji es el corazón del país, vinculado al corazón de cada japonés.
4|4

Nikko

No diga “kekko” hasta que no vea Nikko. No digas que conoces Japón si no has estado en Nikko.
1|12

Castillo Nijo

El castillo de Nijō no se parece a ningún otro castillo japonés: su diseño intrincado nació del miedo a las conspiraciones y, al mismo tiempo, de la búsqueda de una belleza refinada.
2|12

Pabellón Dorado (Kinkaku-ji)

Una de las imágenes más icónicas de Japón. Algunos lo ven recargado, otros como la máxima expresión del refinamiento zen.
3|12

Templo Ryoan-ji

Hogar del mundialmente famoso jardín de rocas, donde 15 piedras llevan siglos despertando asombro e interpretación. No crece ni una planta en este espacio minimalista.
4|12

Saiho-ji (Kokedera)

El jardín de musgo del templo Saihō parece la entrada a un mundo paralelo: un bosque cubierto por un musgo traslúcido que parece cobrar vida. Esa sensación de cuento real permanece contigo por mucho tiempo.
5|12

Tenryu-ji

Al oeste de Kioto encontramos el mundo de Arashiyama, donde el templo del Dragón Volador y su jardín se funden con el paisaje montañoso, más allá de los muros del recinto.
6|12

Bosque de Bambú

El templo del Dragón Volador se funde suavemente con el bosque de bambú, el cual lleva tiempo siendo el lugar más «instagrameable» de Kioto.
7|12

Templo Fushimi Inari

Fushimi Inari es el principal santuario sintoísta de Kioto, protector contra las desgracias y las malas cosechas, símbolo de prosperidad, aunque lo que más atrae sea otra cosa.
8|12

Otagi Nenbutsu-ji

A los pies de la ladera de la montaña occidental, se encuentra escondido el pequeño templo Ōtagi Nenbutsu, con 1.200 cabezas de seguidores de Buda.
9|12

Sanjusangendo

El templo de los 33 tramos alberga 1.001 estatuas de la bodhisattva Kannon. ¡Mil una!
10|12

Kiyomizu-dera

El distrito de la Montaña Oriental es el lugar con la mayor concentración de sitios considerados como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En su corazón se alza el famoso templo del Agua Pura.
11|12

Paseo en Jinrikisha

Kimono, rickshaw, callejuelas casi intactas por el tiempo: así ustedes se convierten en parte de Japón. Y así Japón se convierte en parte de ustedes.
12|12

Una noche en Gion

Por la noche vale la pena pasear por Gion, el barrio de las “casas de té”, donde no solamente se toma el té. Es difícil creer del todo que lo que le rodea no es un decorado, sino una tradición viva.
1|5

Nara

Una capital aún más antigua que Kioto, Nara conserva el pasado como una cápsula del tiempo.
2|5

Uji

Una pequeña ciudad histórica famosa por sus templos y el mejor té de Japón.
3|5

Osaka

Antigua capital, hoy un centro dinámico de comida, diversión y comercio.
4|5

Hiroshima

Hiroshima es mucho más que el “Museo de la Paz”: aquí se encuentra uno de los grandes símbolos del país.
5|5

Naoshima y Teshima

Antiguas islas pesqueras convertidas en destinos de arte contemporáneo.

El alma rural de Japón

El alma rural de Japón

Haga clic para seleccionar
El alma rural de Japón
1|7

Kyushu

Muchos viajan a Kioto y sus alrededores para ver el "Japón verdadero", pero la historia del país en realidad comienza en el sur, en la isla de Kyushu.
2|7

Beppu

La capital de los onsen, donde casi cualquier excavación hace brotar agua termal.
3|7

Desfiladero de Takachiho

Uno de los paisajes más bellos de Japón; según la leyenda, aquí descendió el primer emperador desde el cielo.
4|7

Monte Aso

La caldera volcánica activa más grande del mundo, con un perímetro de 128 km.
5|7

Kumamoto, Nagasaki y Shimabara

Refugios históricos de cristianos ocultos y escenario de la última resistencia de los samuráis.
6|7

Kagoshima

Tierra del volcán activo Sakurajima, baños termales de arena y antiguos centros de entrenamiento de pilotos kamikaze.
7|7

Okinawa

Okinawa es el Hawái japonés: playas de arena blanca, agua cristalina, peces de colores, hoteles tranquilos y ocho meses de verano al año.
1|5

Región de Tōhoku

Los caminos menos recorridos de Japón están en el norte. Muchos que perdieron sus estatus en la corte huyeron aquí, trayendo consigo una cultura refinada que aún perdura.
2|5

Bahía de Matsushima

Considerada una de las tres vistas más bellas de Japón.
3|5

Hiraizumi

El “Kioto del norte” fue refugio de la aristocracia exiliada de Kioto.
4|5

Aomori

Aomori cautiva con contrastes inesperados para ser el norte.
5|5

Hokkaido

Hokkaido cautiva por sus vastos paisajes abiertos, algo poco común en el resto del país.
1|6

Kamikochi

Conocida como el valle más hermoso de Japón. Antiguo retiro de samuráis y aristócratas, y desde los años 20, un popular destino de montaña.
2|6

Takayama – Shirakawa-gō – Kanazawa

Escondidos en los Alpes japoneses, estos pueblos parecen congelados en la era feudal.
3|6

Alto Nikkō

Naturaleza virgen con cascadas y pantanos, cerca de la histórica ciudad de Nikko.
4|6

Las montañas de Kumano y Akame

Rutas de peregrinación sagradas, templos antiguos y las cascadas Akame. Estos bosques también fueron campos de entrenamiento ninja.
5|6

Koyasan

República monástica en la cima del monte Kōya
6|6

Parque Nacional Oze

Un oasis de naturaleza virgen

Classic Japan

Experiencias creativas

Si Japon lo ha dejado con ganas de más, aquí tiene algunas ideas para continuar su viaje.

Haga clic para seleccionar

Añada su ingrediente

Finalmente, vamos a añadir algunas perlas ocultas en la caja de tesoros de lugares dignos de ser visitados en Tokio, aunque no siempre sean los más turísticos. Estos lugares son para aquellos que buscan llegar al corazón de la ciudad.

Si Japon lo ha dejado con ganas de más, aquí tiene algunas ideas para continuar su viaje.

Tour gastronómico

La comida no es solo sabor, sino también reflejo de la esencia de la cultura local y la hospitalidad. En restaurantes y pequeñas fondas se pueden disfrutar sabores intensos y un ambiente acogedor. He aquí algunos lugares en la capital donde el espíritu del "viejo" Tokio sigue vivo. Algunos ejemplos de la mejor gastronomía japonesa se han reservado para el final.

1|9

Omoide Yokocho

Un callejón de recuerdos, donde los japoneses mayores de 60 años sienten nostalgia por su juventud de la posguerra, mientras disfrutan de una copa o dos.
2|9

Nonbei Yokocho

Es un Tokio que se vive en cámara lenta: pequeños bares, habituales de toda la vida y conversaciones que duran décadas.
3|9

Mercado Exterior de Tsukiji

Las filas exteriores de Tsukiji guardan la memoria de un mercado de pescado bullicioso y colorido, donde los vendedores compiten con la voz, y los restaurantes sencillos sirven el mejor pescado fresco del mundo.
4|9

Ameyoko

Es un caos con alma: gritos de los vendedores, donde se puede encontrar calamares secos, aroma a especias y la estrechez de las calles donde se siente el latido de la ciudad antigua.
5|9

Hoppy Dori

Un rincón del viejo Tokio, donde los trabajadores agotados aún se olvidan por un rato de su rutina con una jarra de Hoppy barato y el humo de la parrilla, como si todavía fueran los años 60.
6|9

Gado Shita

Acogedores bares bajo las vías del tren: el ruido de los trenes, el hollín, las lámparas colgando del techo y el sabor de la auténtica comida callejera. Aquí, Japón sin brillo — vivo y con carácter.
7|9

Omakase

No es solo una cena, sino un ritual de confianza en el chef, que sabe mejor qué es lo que hoy le traerá verdadero placer a su mesa.
8|9

Teppanyaki

Fuego, cuchillo y espátula en manos del chef. Los ingredientes vuelan, se cortan y se cocinan justo delante de usted en la plancha. No puede hablar — contiene la respiración, mira y disfruta de un auténtico espectáculo culinario.
9|9

Kaiseki

Es el arte de la alta cocina japonesa, compuesto por múltiples platos cuidadosamente seleccionados y presentados con estética. Primero se comen con los ojos y luego se disfrutan con el paladar. Cada plato sigue el ritmo de la naturaleza y los matices de las estaciones.

Talleres y experiencias prácticas

Observar Japón desde fuera es interesante, pero el verdadero contacto surge cuando creas algo japonés con tus propias manos, intentando comprender el sentido y la esencia del proceso. El maestro japonés no es solo un instructor: a veces, el diálogo con él resulta más valioso que la lección misma.

1|9

Tambores Taiko

Con el ritmo básico aprendido en una hora, puede preparar su propio mini-concierto.
2|9

Combate con espada samurái

Combatir con espadas japonesas frente a un maestro de kendō: nunca sabes en qué momento el maestro sigue siendo maestro… y cuando se convierte en su oponente durante el combate.
3|9

Ikebana (Arreglo floral)

Colocar flores frescas en un jarrón es como crear su propio universo. No es fácil, pero sí fascinante.
4|9

Caligrafía

Escribir un ideograma es como componer una novela en verso. La caligrafía no transmite un significado literal, sino una emoción.
5|9

Ceremonia del té

El valor no está tanto en el té, sino en la comunicación no verbal entre el maestro y el invitado.
6|9

Meditación con un monje

Un relato sobre el budismo y una breve meditación ayudan a comprender más profundamente el alma del pueblo japonés.
7|9

Clases de cocina japonesa

La cocina japonesa es sencilla: ingredientes accesibles y movimientos suaves — se sorprenderá de lo rápido que lo recordarás todo.
8|9

Lecciones de dibujo de manga

Líneas básicas, formas, el boceto de un personaje querido — y en unas horas, cobra vida bajo su pincel.

Contactos

¡Gracias!

Al enviar este formulario, doy mi consentimiento para que mis datos personales sean procesados de acuerdo con los Términos.